Las condiciones atmosféricas propias de esta estación y el ataque de ratas y alimañas, también han hecho mella en este grupo de aves, de las 12 sureñas que nacieron hace tres meses sólo quedan 8, pero a buen seguro que la vida espartana al aire libre las endurece e inmuniza contra enfermedades y depredadores
jueves, 24 de diciembre de 2009
martes, 22 de diciembre de 2009
Extremeñas
miércoles, 14 de octubre de 2009
Andaluces sureños
El día 9 de octubre me nacieron 12 hermosos pollitos de es ta bella raza, el porcentaje de nacimientos fue de un 66%. Los huevos procedían de la granja de D. Francisco josé en Olivares , Sevilla, al cual estoy muy agradecido, ya que las plumas de los animales presentan una variedad cromática que va del blanco al negro azulado pasando por diversos grises. esperemsos que haya suerte y crezcan sanos y fuertes
sábado, 5 de septiembre de 2009
sedosa
Bailas a pelú
Noche de pesca al vivo, salida sobre las 23.00 regreso a las 2.00, coincidiendo con la marea creciente, 89º de coeficiente, fondeadero en la columna 12 de la banda de Cádiz, prácticamente en seco, apenas 3 o 4 metros de profundidad.
Las bailas estaban activísimas desde el momento en que la corriente empezó a correr, En dos horas se llenó la nevera y el cubo (3 docenas) y vuelta a casa. Ausencia de robalos, lo cual no deja de ser preocupante en estas fechas.
viernes, 4 de septiembre de 2009
salida en la pleamar
Salida en busca del gran espárido sobre la 15.00, regreso a las 18.00, coincidiendo con la pleamar, los cangrejos estaban medio muertos ya que llevaban en el frigorífico varias semanas.
Poco ambiente e ilegales echando trasmallos a diestro y siniestro. Di varios potalazos triunfando en los alrededores de El Puro.
Llama la atención que el sitio clásico de pesca de la dorada (los ramos) este año es estéril, ignoro la causa.
Ya queda poco verano y con el curro habrá que guardar los aparejos.
domingo, 30 de agosto de 2009
pavitos
jueves, 27 de agosto de 2009
miércoles, 26 de agosto de 2009
mañana

Mañana iré si dios quiere y el tiempo no lo impide a la pesca de la dorada. La dorada es el rey de los peces que habitan nuestras aguas, por desgracia cada vez hay menos y de menos tamaño.
Este noble espárido se pesca con carnada dura y resistente ya que posee una fuerte dentadura que tritura los mariscos de que se alimenta.
Yo utilizo cangrejos verdes, también llamados coñetas, se recogen vivos en los caños y chorreras del litoral y pueden aguantar vivos hasta un mes en el frigorífico.
Os dejo un vídeo con la carnada y un par de ejemplares
martes, 25 de agosto de 2009
los peces pirañas
Para pescar por la noche suelo usar como carnada unos pequeños peces vivos, que en la Bahía se conocen como "pirañas". Hace diez o quince años nadie sabia de la existencia de estos animales, pero de repente los esteros y salinas se llenaron de estos voraces pececitos: la piraña
Todos los amantes de la naturaleza habremos observado al pasear por cualquiera de nuestros dos ríos (Guadalete y río de San Pedro) como en las charcas y chorreras que existen en sus orillas proliferan bandadas de pequeños peces que aparentan ser pequeñas lisas
Los aficionados a la pesca conocen bien estos animales, que son designados por el nombre de pirañas; se usan para la pesca al vivo de bailas o robalos. Estos pececillos, no tienen nada que ver con la verdadera piraña (la amazónica) y cuyo verdadero nombre es fúndulo o pez-momia (Fundulus heteroclitus) son originarios del Este de Norteamérica, no pasan de los 10 centímetros y no son comestibles, ya que su interior esta lleno de una sustancia negruzca. Es posible que llegara hasta la península como "polizón" en algún barco, quizás entre los escaramujos de los petroleros que vienen a reparar a los astilleros y desde hace unos años se ha instalado en nuestras playas.
Este pez es extraordinariamente resistente, se aclimata al agua dulce o al agua salada, al frío y al calor, a las aguas sucias y a las poco oxigenadas. A veces después de una noche de pesca las he dejado olvidadas en el bote, y al cabo de los 3 o 4 días seguían en perfecto estado, chapoteando dentro de una lata en apenas dos centímetros de agua recalentada. Hace unos años este animal colonizó la desembocadura del Ebro aniquilando peces autóctonos como el samaruc.
El caso es que están desplazando a otras especies como los camarones o los perrillos y desequilibrando el ecosistema. No obstante constituyen una carnada de primera para pescar al vivo, son infalibles para las bailas y los robalos. Además se consevan en agua dulce y salada y toleran la falta de oxigeno ¡UN BASTINAZO¡
Todos los amantes de la naturaleza habremos observado al pasear por cualquiera de nuestros dos ríos (Guadalete y río de San Pedro) como en las charcas y chorreras que existen en sus orillas proliferan bandadas de pequeños peces que aparentan ser pequeñas lisas
Los aficionados a la pesca conocen bien estos animales, que son designados por el nombre de pirañas; se usan para la pesca al vivo de bailas o robalos. Estos pececillos, no tienen nada que ver con la verdadera piraña (la amazónica) y cuyo verdadero nombre es fúndulo o pez-momia (Fundulus heteroclitus) son originarios del Este de Norteamérica, no pasan de los 10 centímetros y no son comestibles, ya que su interior esta lleno de una sustancia negruzca. Es posible que llegara hasta la península como "polizón" en algún barco, quizás entre los escaramujos de los petroleros que vienen a reparar a los astilleros y desde hace unos años se ha instalado en nuestras playas.


nueva noche de pesca
domingo, 23 de agosto de 2009
pesca de la corvinata
Para pescar la corvina en las aguas de la bahía de Cadiz debes ir de noche, mejor con luna, y situarte en los alrededores de la canal de navegación.
La carnada debe ser choco cortado en tiritas. El choco debe ser fresco, si esta vivo mejor que mejor. Si quieres comprar chocos vivos puedes ir a la plaza de abastos tempranito y en el puesto de los trasmalleros los encontraras ¡A 12 € el kilo¡
Dentro de la bahía no se suelen dar corvinas demasiado grandes. En esta zona se pescan peces de entre 1/2 kilo a 2 kilos, se les conoce como corvinatas o majoletas.
No obstante de vez en cuando se dan ejemplares de 15, 20 kilos e incluso 60 kilos.
incubadora ucraniana (KOVCHKA)
Esta es mi última incubadora, un chollo, ya que su precio sólo es de 37 €+10€ de gastos de envío. Teniendo en cuenta que en españa una de 12 huevos cuesta unos 150€, y la ucraniana tiene capacidad para 70 huevos.
para conseguirla debes mandar un correo a UCRANIA, al sr. IGOR CHATKIN a la siguiente dirección
http://incubator.com.ua/en/
http://incubator.com.ua/en/
luego debeis hacer lo siguiente
1º Le mandas un mensaje diciendole lo que te interesa( en ingles ) lo escribes en castellano y lo traduces al inglés con un traductor on line tipo goggle, etc...
2º El te contesta diciendote una direccion donde tienes que mandar el dinero de la compra mas el gasto de envio ( 18 €) escrito en inglés
3º Se lo mandas por WESTERN UNION (7 € )
4ºTe dan un resguardo en el que hay un numero de trasferencia, ese numero se lo mandas en un email junto con tu direccion
5º Al de quince dias o asi te viene el paquete por correo . Sin ningun problema .
Gallo extremeño
sábado, 22 de agosto de 2009
Salida a la dorada
jueves, 20 de agosto de 2009
Incubación
La última incubación fue mas o menos exitosa, un 60% .
El resultado 15 pollitos : (2 andaluces, 6 americanos y 7 extremeños), ya corretean por el campo de Chiclana
Ayer puse en la incubadora ucraniana 6 huevos de pava y una docena de huevos de gallina ponedora. ¡A ver si hay suerte¡
El resultado 15 pollitos : (2 andaluces, 6 americanos y 7 extremeños), ya corretean por el campo de Chiclana
Ayer puse en la incubadora ucraniana 6 huevos de pava y una docena de huevos de gallina ponedora. ¡A ver si hay suerte¡
Puente de Carranza
En este vídeo podéis ver la perspectiva de este hermoso puente desde el mar, también veréis mi viejo bote
Mis gallitos
Bailas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)